Documentos feudales

El sistema feudal, nombre que se le suele dar a la organización del medievo, se desarrollo como consecuencia de la necesaria seguridad en un mundo violento y en desorden. Asentado firmemente en los conceptos de obligación y de justicia, el núcleo del sistema estaba en la relación entre el vasallo y en la creencia implícita de la presencia de Dios en la vida cotidiana.
La importancia de Dios en todas las empresas humanas, en espacial en el establecimiento de unos vínculos feudales y en la ejecución de la justicia, nunca se ponían en duda. Esta fe de la intervención divina en la vida cotidiana justificaba el uso de la ordalía, una de cuyas variantes era el Juicio de Dios, las autoridades confiaban en los signos celestiales para dictar su veredicto de culpabilidad o inocencia.
En el lento camino de la sociedad hacia una justicia ideal, la ordalía representa el balbuceo jurídico de hombres que se esfuerzan por regular sus conflictos mediante otro camino que no sea el recurso de la fuerza bruta, y en la historia del derecho es un importante paso hacia adelante.
Hasta entonces lo que imperaba era la ley del más fuerte, y si bien con la ordalía la prueba de la fuerza continúa, se coloca bajo el signo de potencias superiores a los hombres.
Varios eran los sistemas que se usaban en las ordalías. En Occidente se preferían las pruebas a base del combate y del duelo, en los que cada parte elegía un campeón que, con la fuerza, debía hacer triunfar su buen derecho. La ley germánica precisaba que esta forma de combate era consentida si la disputa se refería a campos, viñas o dinero, estaba prohibido insultarse y era necesario nombrar dos personas encargadas de decidir la causa con un duelo.
La ordalía por medio del veneno era poco conocida en Europa, probablemente por la falta de un buen tóxico adecuado a este tipo de justicia, pero se utilizaba a veces la curiosa prueba del pan y el queso, que ya se practicaba en el siglo II en algunos lugares del Imperio romano. El acusado, ante el altar, debía comer cierta cantidad de pan y de queso, y los jueces retenían que, si el acusado era culpable, Dios enviaría a uno de sus ángeles para apretarle el gaznate de modo que no pudiese tragar aquello que comía.
La prueba del hierro candente, en cambio, era muy practicada. El acusado debía coger con las manos un hierro al rojo por cierto tiempo. En algunas ordalías se prescribía que se debía llevar en la mano este hierro el tiempo necesario para cumplir siete pasos y luego se examinaban las manos para descubrir si en ellas había signos de quemaduras que acusaban al culpable.
El hierro candente era muchas veces sustituido por agua o aceite hirviendo, o incluso por plomo fundido. En el primer caso la ordalía consistía en coger con la mano un objeto pesado que se encontraba en el fondo de una olla de agua hirviendo; en el caso de que la mano quedara indemne, el acusado era considerado inocente.
En 1215, en Estrasburgo, Francia, numerosas personas sospechosas de herejía fueron condenadas a ser quemadas después de una ordalía con hierro candente de la que habían resultado culpables. Mientras iban siendo conducidas al lugar del suplicio, en compañía de un sacerdote que les exhortaba a convertirse, la mano de un condenado curó de improviso, y como los restos de la quemadura hubiesen desaparecido completamente en el momento en que el cortejo llegaba al lugar del suplicio, el hombre curado fue liberado inmediatamente porque, sin ninguna duda posible, Dios había hablado en su favor.

En algunos sitios se hacía pasar al acusado caminando con los pies descalzos sobre rejas de arado generalmente en número impar. Fue el suplicio impuesto a la madre del rey de Inglaterra Eduardo el Confesor, que superó la prueba.
La ordalía por el agua era muy practicada en Europa para absolver o condenar a los acusados. El procedimiento era muy simple: bastaba con atar al imputado de modo que no pudiese mover ni brazos ni piernas y después se le echaba al agua de un río, un estanque o el mar. Se consideraba que si flotaba era culpable, y si, por el contrario, se hundía, era inocente, porque se pensaba que el agua siempre estaba dispuesta a acoger en su seno a un inocente mientras rechazaba al culpable. Claro que existía el peligro de que el inocente se ahogase, pero esto no preocupaba a los jueces. Por ello, en el siglo IX Hincmaro de Reims, arzobispo, recomendó mitigar la prueba atando con una cuerda a cada uno de los que fuesen sometidos a esta ordalía para evitar, si se hundían, que «bebiesen durante demasiado tiempo».
Esta prueba se usó mucho en Europa con las personas acusadas de brujería.
En todas las civilizaciones, las ordalías que tuvieron un origen mágico estaban encargadas a los sacerdotes, como comunicadores escogidos entre el hombre y la divinidad, y cuando la Iglesia asumió junto a su poder espiritual parcelas del poder temporal, tuvo que pechar con la responsabilidad de una costumbre que era difícil de hacer desaparecer rápidamente, y no pudiendo prohibiría bruscamente se esforzó en modificar progresivamente su uso para hacerle perder el aspecto mágico que la Iglesia consideraba demasiado vecino a la brujería.

Durante la segunda mitad del siglo XII el papa Alejandro III prohibió los juicios del agua hirviendo, del hierro candente e incluso los «duelos de Dios», y el cuarto concilio Luterano, bajo el pontificado de Inocencio III, prohibió toda forma de ordalía a excepción de los combates: "Nadie puede bendecir, consagrar una prueba con agua hirviente o fría o con el hierro candente.» Pero, no obstante estas prohibiciones, la ordalía continuó practicándose durante la Edad Media, por lo que doce años después, durante un concilio en Tréveris (Alemania), tuvo que renovarse la prohibición.
Los defensores de la ordalía basaban su actividad en ciertos versículos del Ahtiguo Testamento, en los que algunos sospechosos de culpabilidad eran sometidos a una prueba consistente en beber una pócima preparada por los sacerdotes y de cuyo resultado se dictaminaba si el acusado era culpable o no.
Las ordalías a base de ingerir sustancias venenosas eran poco usadas en Europa debido a la dificultad de encontrar pócimas adecuadas debido a la escasez de sustancias venenosas, pero en pueblos de Asia o Africa, especialmente en este último continente, se usaron con profusión hasta nuestros días. Muchas veces las autoridades coloniales tuvieron que intervenir prohibiendo este tipo de actuaciones.
215 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 215 de 215El tema es muy interesante ya que el texto habla sobre los castigos que se aplicaban llamados ordalías que básicamente se trataban de puras torturas para los acusados, creo que fue una época muy cruel para las personas que eran inocentes al ser acusadas y castigadas un castigo que fue muy popular en Europa era el de aventar al rió al acusado atado de una piedra y si flotaba era inocente era algo muy tonto ya que era casi imposible salir y muy poca gente se salvaba normalmente esto ese les hacia a los brujos. ami en lo personal no m hubiera gustado vivirla ya que no te podías expresar y mucha gente inocente murió. Todo esto era a través de signos celestiales.
Juan de Dios Jimenez Ventura 1.B
En mi opinión no estoy de acuerdo con los castigos del feudalismo ya que eran demasiado para las personas y morían por esa razón. Este texto nos habla de que el sistema feudal fue por motivo de la inseguridad. Este sistema estaba relacionado con la presencia de Dios y se confiaba en él para determinar si las personas eran culpables o inocentes. Pero como esto era muy lente se considero la fuerza brutal la cual era castigos inhumanos lo que las personas no los podían resistir y morían a causa de esto; El texto nos mencionan algunos castigos como son el de amarrar a la persona de manos y pies y aventarlos al agua y si flotaban eran culpables lo que se me hace muy ridículo, otro fue el de hacerlos ingerir sustancias venenosas y así castigos de ese tipo.
Mi Opinión sobre este temas es que en estos tiempos creían demasiado en la justicia divina, tenían una Obsesión por dios ya que todo lo que hacían de mal forma era enjuiciado por dios tenían unas torturas demasiado malas para quien se las aplicaban pues era demasiado obvio que metiendo a una persona al agua se iba a morir de una forma u otra también opino que creo que avían muy pocos delincuentes porque eran muy malas las torturas y quien iba a querer que los metieran a un horno, yo no quisiera estar en esos tiempos si me acusaran de algo o hiciera algo me aviento de cabeza en una Ladera y fin sin torturas ni dolor ESTOS TIEMPOS FAVORECEN A LOS DELINCUENTES MATAN PERSONAS Y ELLAS AGUSTO VIVIENDO
Saúl Barrón de la Mora 1.- A
El sistema feudal se desarrollo como consecuencia de la necesaria seguridad en un mundo violento y en desorden, ya que ponían castigos muy crueles, los torturaban para castigarlos por los delitos que cometían pero creo que es muy exagerado y muy sádico quizás, tenían la creencia de que Dios los castigaba si eran herejes o hacían actos que en aquella época no estaban permitidos y no había libertad, como por ejemplo la brujería y con no creer en Dios ya era un delito y esa era la forma de pagar. “La importancia de Dios en todas las empresas humanas, en especial en el establecimiento de unos vínculos feudales y en la ejecución de la justicia, nunca se ponían en duda. Esta fe de la intervención divina en la vida cotidiana justificaba el uso de la ordalía, una de cuyas variantes era el Juicio de Dios, las autoridades confiaban en los signos celestiales para dictar su veredicto de culpabilidad o inocencia.” Este texto nos dice como era la importancia de Dios para ellos, o sea que para todo él era testigo, para la ejecución de la justicia y nunca se ponía en duda su existencia. Los castigos que me parecieron mas interesantes y curioso es el de La prueba del hierro candente, era muy practicada trata de que el acusado debía coger con las manos un hierro al rojo por cierto tiempo, y luego se examinaban las manos para descubrir si en ellas había signos de quemaduras que acusaban al culpable, esto me parece muy injusto por que si era inocente es obvio que se va a quemar, pero esto a los jueces no les importaba nada. La sociedad tardó mucho tiempo hacia una justicia ideal, la ordalía representa el balbuceo jurídico de hombres que se esfuerzan por regular sus conflictos mediante otro camino que no sea el recurso de la fuerza bruta.
El sistema feudal se desarrollo como consecuencia de la necesaria seguridad en un mundo violento y en desorden, ya que ponían castigos muy crueles, los torturaban para castigarlos por los delitos que cometían pero creo que es muy exagerado y muy sádico quizás, tenían la creencia de que Dios los castigaba si eran herejes o hacían actos que en aquella época no estaban permitidos y no había libertad, como por ejemplo la brujería y con no creer en Dios ya era un delito y esa era la forma de pagar. “La importancia de Dios en todas las empresas humanas, en especial en el establecimiento de unos vínculos feudales y en la ejecución de la justicia, nunca se ponían en duda. Esta fe de la intervención divina en la vida cotidiana justificaba el uso de la ordalía, una de cuyas variantes era el Juicio de Dios, las autoridades confiaban en los signos celestiales para dictar su veredicto de culpabilidad o inocencia.” Este texto nos dice como era la importancia de Dios para ellos, o sea que para todo él era testigo, para la ejecución de la justicia y nunca se ponía en duda su existencia. Los castigos que me parecieron mas interesantes y curioso es el de La prueba del hierro candente, era muy practicada trata de que el acusado debía coger con las manos un hierro al rojo por cierto tiempo, y luego se examinaban las manos para descubrir si en ellas había signos de quemaduras que acusaban al culpable, esto me parece muy injusto por que si era inocente es obvio que se va a quemar, pero esto a los jueces no les importaba nada. La sociedad tardó mucho tiempo hacia una justicia ideal, la ordalía representa el balbuceo jurídico de hombres que se esfuerzan por regular sus conflictos mediante otro camino que no sea el recurso de la fuerza bruta.
Melina Cardenas Zamora 1 "A"
Bueno este tema se me hizo un poco cruel e injusto pero a la vez me sorprende por como antes la opinion de personas que no fueran de la realesa o de los de mejor prestigio no valia! no los tomaban en cuenta ni nada, solamente les daban ordenes para que las cumplieran.
Es donde ubo mas desconfianza de la que se tiene ahora, los hombres cuando salian de viaje , a sus esposas le ponian un cinturon de metal para que mientras ellos salieran a las guerras , ellas no les fueran infiel. lo cual aparte de desconfiar causaba muertes en las mujeres , ya que esto causaba varias infecciones.
En cosas de economia los unicos que podian hacer negocios, tipo trueque eran los que tenian nivel mas alto(tipo truque) con otros que tambien fueran del mismo nivel.
Ademas, la religion era lo mas IMPORTANTE ya que si alguien cometia algun pecado, pobre de el o ella porque asi le iba!.
Los turtoraban antes de morir, mas bien de matarlos, de forma demasiado cruel por cometer pecados mismos.
algunas veces si me parecio justo ya que habian personas que cometian cada cosa! que si se merecia tal castigo, pero a la vez no, porque algunas personas nadamas inventaban cosas para aprovecharse de ellos y morian siendo torturados cuando eran inocentes.
Alunos en vez de dar esta situacion lastima , les causaba diversion. ya que hasta iban a ver donde se llevaba a cabo esto.
Tambien no sobra mencionar que en esa epoca no se podria tener aluna relacion alguna entre miembros que no fueran de la misma clase social, es decir, de su mismo nivel. como por ejemplo un rey no se podia enamorar de una campesina porque su nivel no es el mismo aunque aveces estos se pasaban de listos solo para aprovecharse.
para mi opinion del tema es todo.
LAURA TERESA GUTIERREZ GARCIA 1B
isela Vasquez Cabrera
Mi opinion sobre este tema es muy interesante porque nos podemos dar cuenta de todo lo que nuestros antepasados vivieron muy absurdo que los castigos fueran de esa forma por que hacian sufrir a las personas de manera muy cruel no les inportava si fueran culpables o inocentes por ejemplo lansarlos al rio y si los expulsava eran inocentes y si no salian eran culpables tambien el de sostener un fierro caliente como quedariaan las manos de esas personas que no savias si eran culpables o no eso se me hace ingusto los defensores de las ordalias se basavan para hacer esta actividad de antiguos testimonios.
Norma Aracely 1B.bueno pues a mi me pareció que la gente sufría mucho esto de las ordalías (castigos) y pues la mayoria de las personas moria y pues abeces por cosas que no.algunas ordalias eran muy crueles y dolorosas, otras veogonsozas y otras calientes :) una de ellas que se las aplicaban a las mujeres era:ponerla en medio de dos paredes y las personas que prguntaban por ellas les contestaban que se habían ido de viaje o cosas asi. .bueno pues este tema a mi en lo personal me parecio interesante y pues algunas de las ordalias me gustaron pero no como para que me as aplicaran jejejeje bno ps es todo…
En mi opinión antes la gente juzgaba a las demás de una manera muy injusta, pues las ordalías aplicadas se basaban en la tortura y sus formas de comprobarlo eran demasiado tontas.
Además solo provocaban en la población miedo, terror y por ello debió de ser esa una época muy fuerte en la que debieron morir muchos inocentes. La parte en la que por el contrario, era un sistema un poco masa justo fue que se les otorgaba a los siervos partes de tierra en las que podían satisfacer sus necesidades de alimentación, aunque no estoy de acuerdo en que tuvieran que pagar “impuestos” por abandonarlos.
Carlos Manuel Virgen Orozco 1"B"
Bachillerato #25
Se le llamaba feudal a sistema político predominante en el continente europeo durante la Edad Media. Que se caracterizo por su descentralización del poder político en España. Al basarse en la difusión del poder en la difusión del poder de la cúspide. Hacia la base lugar donde el poder local regia de forma eficaz con una autonomía e independencia en la practica de nobles con una gran variedad de denominaciones. Algunas de sus características fueron: Que el rey. Ser mas poderoso del tiempo feudal el cual daba la s ordenes, dependía de los nobles del pueblo: seres igual de poderosos al rey para que lo defendieran por que el rey no tenia ningún ejercito por eso decidió acudir a ellos para que lo ayudara y como recompensa, el rey les obsequiaba a los nobles del pueblo feudos: nobles que eran dueños de grandes tierras que ponían a los campesinos a trabajar para ellos, a lo los campesinos trabajaban cultivando cereales, frutas, verduras y hortalizas etc. Otra característica era que en aquel tiempo los caballeros (servidores del Rey) les colocaban a sus esposas un cinturón de castidad: objeto el cual tenía un orificio muy pequeño por el cual las mujeres hacían sus necesidades y tenia otro orificio mas grande con picos, el cual el hombre penetraba su miembro a través de ese orifico, su miembro quedaría totalmente destrozado el cual estaba asegurado con candado y las llaves se la llevaba el caballero a la guerra.
La sociedad feudal se dividía en 5 partes: 1ra se encuentras el rey, en la 2da parte se encuentran: La alta nobleza conformada por Obispos y Arzobispos, los duques, condes y monarqueses, en la 3ra parte se encuentran loa sacerdote (feudos pequeños), los monjes, barones, caballeros y los hidalgos, en la 4ta parte se encuentran los campesinos libres o villanos, en la 5ta parte se encuentran los ciervos de la tierra. En la política el rey manejaba eficazmente a los campesinos y los demás miembros de la baja nobleza por eso el era el que tenia la máxima autoridad.
En la economía se dividía en tres partes: La 1ra la tierra mas cercana del un feudo se dedicaban a cultivar frutas y hortalizas. La 2da la otra tierra de un feudo que se encuentra a la mitad se dedicaba a cultivar los cereales que eran el principal sustento de esa época. La 3ra tierra que era la mas lejana se dedicaba a las tierras de pasto y monte explotadas de forma comercial.
carlos manuel virgen orozco 1"B"
Bachillerato #25
Se le llamaba feudal a sistema político predominante en el continente europeo durante la Edad Media. Que se caracterizo por su descentralización del poder político en España. Al basarse en la difusión del poder en la difusión del poder de la cúspide. Hacia la base lugar donde el poder local regia de forma eficaz con una autonomía e independencia en la practica de nobles con una gran variedad de denominaciones. Algunas de sus características fueron: Que el rey. Ser mas poderoso del tiempo feudal el cual daba la s ordenes, dependía de los nobles del pueblo: seres igual de poderosos al rey para que lo defendieran por que el rey no tenia ningún ejercito por eso decidió acudir a ellos para que lo ayudara y como recompensa, el rey les obsequiaba a los nobles del pueblo feudos: nobles que eran dueños de grandes tierras que ponían a los campesinos a trabajar para ellos, a lo los campesinos trabajaban cultivando cereales, frutas, verduras y hortalizas etc. Otra característica era que en aquel tiempo los caballeros (servidores del Rey) les colocaban a sus esposas un cinturón de castidad: objeto el cual tenía un orificio muy pequeño por el cual las mujeres hacían sus necesidades y tenia otro orificio mas grande con picos, el cual el hombre penetraba su miembro a través de ese orifico, su miembro quedaría totalmente destrozado el cual estaba asegurado con candado y las llaves se la llevaba el caballero a la guerra.
La sociedad feudal se dividía en 5 partes: 1ra se encuentras el rey, en la 2da parte se encuentran: La alta nobleza conformada por Obispos y Arzobispos, los duques, condes y monarqueses, en la 3ra parte se encuentran loa sacerdote (feudos pequeños), los monjes, barones, caballeros y los hidalgos, en la 4ta parte se encuentran los campesinos libres o villanos, en la 5ta parte se encuentran los ciervos de la tierra. En la política el rey manejaba eficazmente a los campesinos y los demás miembros de la baja nobleza por eso el era el que tenia la máxima autoridad.
En la economía se dividía en tres partes: La 1ra la tierra mas cercana del un feudo se dedicaban a cultivar frutas y hortalizas. La 2da la otra tierra de un feudo que se encuentra a la mitad se dedicaba a cultivar los cereales que eran el principal sustento de esa época. La 3ra tierra que era la mas lejana se dedicaba a las tierras de pasto y monte explotadas de forma comercial.
Pues este tema se trato del feudalismo y de todas las cosas positivas y negativas q sucedieron es esta epoca, tambien lo que me llamo mucho la atencion fue de los castigos que habia en esa epoca de gran ignorancia por simples cosas como ofender a dios, otro tema de este texto que quiero tratar es sobre la precesnsia de dios en la vina cotidiana que obvia mente no tenia nada que ver en esto, un ejemplo de esto es cuando sucede un desastre natural como un ciclon o un temblor y su tipica respuesta era ''por que dios quiere'' o por que lo hicieron enojar, un tema también menos importante es las clases sociales en la epoca del feudalismo, en principio eran los reyes o los señores feudales que eran la maxima autoridad en el reino, en segundo lugar estan los nobles o los religiosos que eran personas de gran influensia social y claro eran personas muy ricas en esa epoca en tercer lugar se encontraban los caballeros que eran los que arriesgaban sus vidas para conseguir conquistar algun otro reino por medio de la guerra pero cuando vigilaban el pueblo eran personas muy abusadoras de su autoridad,en ultimo lugar se encuentran los artesanos y los agricultores que eran las personas mas pobres del reino y pues eran mal pagados, eran las personas que sembraban y que hacian los utencilios para los nobles y por supuesto eran los que hacian las armas para los caballeros, este tema es uno de los que queria tocar ya que me gusta mucho y pues pienso que es un tema muy importante y pues interesante por las cosas que nos quedaran de el.
pues este tema me llamo mucho la atención y me gusto mucho ya que hay cosas muy interesantes .
Lo que me llamo mucho la atención fue lo de la presencia de dios en todas las cosas y en todo lo que pasaba como cuando había desastres naturales como temblores o huracanes, y pues los castigos que habia en esta epoca que pues eran dolorosos y absurdos como la mascara de hierro, la silla con picos entre otras cosas que pues eran muy dolorosas y pues si no los mataban los dejaban en muy mal estado fisico y mental, otro tema muy absurdo de esta epoca eran los cinturones de castidad que se usaban cuando los hombres salian de viaje por mucho tiempo y para evitar el adulterio le dejaban este cinturon que casi siempre las mataban por las infecciones que producía este.
Otro tema muy importante es lo de las clases sociales, el REY era la mayor autoridad en el reino pues lo consideraban como un dios por que cumplía con ciertas características que solo un hijo de dios podría tener , en segundo lugar se encuentran los nobles y los religiosos que eran personas de gran influencia social y pues eran muy ricos , en tercer lugar los caballeros que eran como los soldados por que eran los que peliaban en las guerras para defender el reino o para conquistar otro, tambien eran como los policias por que vigilaban todo el pueblo y la mayoria tenian la fama de abusivos, otro tema que mas me gusto fue lo de las brujas de como las torturaban para que dijeran la verdad para matarlas pero di no la decian de todas maneras morian por las torturas que recibian
Luciano García
es un tema muy interesante sobre todo la parte de las torturas y eso. Lo que entendí es que el sistema feudal se desarrollo gracias a la violencia y el desorden y eran muy comunes las ordalías. Había de diferentes tipos de ordalías que vendrían siendo torturas ya que al acusado se le ponía en un combate o se le ponían pruebas ilógicas como… si lo amarramos y lo aventamos a un rio y flota es culpable, tiene que meter las manos a una sartén con agua o aceite hirviendo, tiene que caminar por clavos con los pies descalzos y varias mas. Era una forma de ver si los acusados eran culpables o inocentes según el resultado de la prueba. Y también se me hace bueno que el papa Alejandro III prohibiera toda forma de ordalía excepto el combate.
para mi este tema es muy interesante algo de lo que se me hace mas interesante es como pensaba la gente y como le creían a los gobernantes de que dios les mandaba señales, y eso tuvo mucha importancia a la hora de dictar un veredicto para las persona, también los tipos de castigos que imponían a los supuestos culpables eran en mi opinión muy exagerados porque casi todos llevaban LA MUERTE, PERO SI SE SALVABAN LOS DEJABAN libres, así ellos sabían que a los que habían castigado eran inocentes pero los intensos castigos hacían que nadie o casi nadie se pudiera salvar, también la cuestión de la divicion de la sociedad estaba mal porque los reyes y caballeros osea la alta sociedad no pagaba impuestos y los de la baja sociedad si por lo que los ricos se hacían mas ricos y los pobres mas pobre.
Publicar un comentario