miércoles, 24 de febrero de 2010

Sociologia


Organización de las clases sociales
Las sociedades animales tienen distintas funciones asignadas a sus miembros, cada uno actúa para el bienestar y el adecuado funcionamiento de la sociedad.

La sociedad humana esta mucho más diferenciada (soldados, sacerdotes, campesinos, labradores, artesanos, comerciantes, etc.) cada papel existe en función de resolver problemas de carencias o necesidades que surgen en el seno de la sociedad.
Los papeles desempeñados son tratados mejor o peor de acuerdo con la asignación de valor otorgado. Un doctor será superior a un carpintero en una sociedad; un sacerdote se sentirá y será reconocido como superior a un esclavo en una sociedad egipcia.
La armonía social permite la existencia entre los miembros de la comunidad. Los individuos aprenden estos valores de su familia, los amigos, las escuelas, los libros, las artes, las religiones, etc. La valoración en la sociedad es la base de la interacción humana.
La estratificación social debemos entenderla como la estructura de jerarquías diferenciales que han existido en todas las sociedades y han contribuido a resolver un problema dentro de la sociedad. Puede haber el papel económico, militar, religioso, etc. que desempeñan funciones importantes dentro de su jerarquía.
La riqueza, el ingreso, ser pobre o rico, ganar decorosamente, pertenecer a tal o cual creencia ideológica, haber nacido dentro de tal o cual “clase social”, el tener cierto grado académico o carecer de conocimientos son factores que pueden tener cierta influencia o “poder social”.
Las clases sociales en la sociedad capitalista.
Max Weber concibió a las clases sociales como un conjunto de familias que tienen un prestigio igual o casi igual de acuerdo con los criterios de valoración en el sistema de estratificación.