martes, 11 de noviembre de 2008

Historia Universal

EL SUFRAGIO FEMENINO EN ESTADOS UNIDOS
El movimiento moderno a favor del sufragio de la mujer surgió en Estados Unidos tras la guerra de la Independencia.
En 1647 una rica hacendada de Maryland, llamada Margaret Brent, intentó con gran valentía pero sin éxito asegurarse “lugar y voto” en la legislatura de la colonia.

En Massachusetts las mujeres que eran propietarias pudieron votar desde 1691 hasta 1780.

Thomas Paine, defendieron de forma constante el derecho al voto de las mujeres.

Durante la primera mitad del siglo XIX las sufragistas de Estados Unidos lucharon con insistencia, pero los prejuicios antifeministas limitaron de forma considerable el papel de las mujeres.

Tras recibir numerosas negativas, las sufragistas estadounidenses decidieron crear un movimiento dedicado a salvaguardar los derechos de la mujer.

En una primera época del movimiento y junto a Lucretia Coffin Mott y Elizabeth Cady Stanton, estuvieron Susan B. Anthony, Lucy Stone, Abby Kelley Foster y Ernestine Rose.

Entre aquellos ciudadanos se encontraban los sacerdotes Henry Ward Beecher y Wendell Phillips, así como el ensayista y poeta Ralph Waldo Emerson.

En 1868, los abolicionistas exigieron una enmienda constitucional que reconociera el derecho al voto a todos los ciudadanos, sin distinción de raza, credo o color.

En mayo de 1869 dos dirigentes feministas (Elizabeth Stanton y Anthony) crearon la Asociación Nacional para el Sufragio de la Mujer, asociación independiente que tenía como objetivo asegurar la promulgación de una ley federal relativa al reconocimiento del derecho al voto de la mujer.

En 1910 la asociación consiguió 500.000 firmas destinadas a presentar una demanda que exigía una legislación federal relativa al sufragio de la mujer.
En Estados Unidos

El movimiento sufragista alcanzó su victoria culminante poco después de la I Guerra Mundial, cuando, en 1919, el Congreso aprobó la 19ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos.

“Ni los Estados Unidos ni ningún otro Estado deberá negar o limitar el derecho de los ciudadanos a votar por motivo de sexo”. Ratificada el 18 de agosto de 1920, la 19 enmienda se convirtió en ley nacional.